Servicios

TRADUCCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA ??

De entre todos los tipos de traducción existentes, la traducción científico-técnica es, sin lugar a dudas, la más demandada. Este tipo de traducción abarca numerosos campos del saber: informática, medicina, matemáticas, ingeniería, mecánica, física… Campos que evolucionan muy rápido y en los que es vital mantenerse actualizado.

 

Los textos científico-técnicos, además, se caracterizan por tener un lenguaje claro, preciso, que evita las ambigüedades, utilizando un gran número de tecnicismos propios de ese campo del saber y léxico general de sentido unívoco. Morfosintácticamente, se presentan siguiendo un estilo textual marcado por la objetividad y la presentación de datos e información de forma expositiva o expositivo-argumentativa. Todas estas características redundan en una mayor dificultad de comprensión de la información, particularmente cuando se trata de una lengua que no dominamos.

 

Como hemos mencionado al inicio, la traducción científico-técnica es muy demandada en el mercado profesional, tanto por parte de las empresas como por parte de la comunidad científica e investigadora. Por un lado, las empresas constantemente necesitan traducir nueva documentación, manuales de instrucciones, información técnica, guías de usuario, etc. Por otro, las universidades y demás centros de investigación necesitan acceder a información nueva que no siempre está en un idioma comprensible para todos. De hecho, la combinación lingüística inglés-español es una de las más solicitadas en el mundo de la traducción científico-técnica. El inglés es la gran lengua de transmisión de la ciencia, el idioma en el que la mayor parte de los artículos de investigación y grandes descubrimientos se publican. Las revistas científicas de mayor impacto se publican en inglés y es por ello que, aquellos investigadores que desean alcanzar la máxima difusión posible en sus publicaciones, necesitan que su investigación se publique en lengua inglesa.

 

Por otra parte, es cierto que el nivel de conocimiento de inglés en España aún no es muy alto en ciertos entornos, particularmente si lo comparamos con el nivel de dominio del inglés en otros países europeos de nuestro entorno. Así, sigue siendo necesario traducir mucha información que aparece en inglés hasta el español, para de este modo acercar el conocimiento al mayor número posible de personas. También, es necesario tener en cuenta que, aunque se tenga un conocimiento de inglés medio, no siempre se tiene un nivel de comprensión y asimilación equivalente al que podemos tener en castellano, particularmente cuando se trata de textos con un lenguaje muy técnico y especializado. Por ello, puede ser interesante traducir al español documentos en los que, aunque los conceptos generales puedan entenderse en inglés, la comprensión de las ideas secundarias no sea tan completa como en la lengua materna (en este caso, el español).

 

Es en este punto donde también merece la pena mencionar otro tipo de textos científicos que también tienen gran relevancia: los textos de divulgación científica. Los textos de divulgación científica son aquellos que buscan acercar la ciencia o, en general, cualquier conocimiento complejo sobre temas más o menos especializados, a toda la población, independientemente de su nivel cultural o edad. Así, se busca simplificar el lenguaje para, de este modo, simplificar los conceptos y hacerlos más accesibles y consumibles por personas que, de otra forma, podrían tener problemas para entenderlos. La divulgación científica cumple una gran labor social y es de vital importancia para niños y jóvenes en edad formativa. Sin embargo, ¡no son ellos los únicos beneficiados! Como se suele decir, el saber no ocupa lugar… A cualquier edad ;).

 

or this text instead:

 

Traducción de artículos de investigación

 

Un área en la que los servicios de traducción resultan esenciales para garantizar la calidad del producto final es el campo de la investigación y la innovación. Principalmente desde las universidades y desde los centros de investigación públicos y privados, así como desde los departamentos de innovación de grandes y pequeñas empresas, se produce una cantidad ingente de conocimiento que es deseable y necesario hacer accesible para todo el planeta. Para ello, resulta imprescindible traducir toda esta información a distintas lenguas.

 

Generalmente, las revistas científicas de mayor factor de impacto utilizan el inglés como lengua vehicular. Por ello, los científicos e investigadores se ven obligados a traducir los resultados de su investigación al inglés, para así poder dar la mayor difusión posible a sus publicaciones. En este punto, es vital utilizar los servicios de un traductor profesional y de un revisor, para garantizar la alta calidad del producto final: un texto académico que cumple con las exigencias lingüísticas y estilísticas de la revista en la que deseamos publicar nuestro artículo de investigación. Si esto no se produce, y el texto final no es de la calidad deseada, nuestro artículo será rechazado y perderemos la magnífica oportunidad de aparecer en dicha revista, con las consecuencias que este hecho pueda tener en nuestra carrera investigadora.

 

Del mismo modo, en ocasiones resulta deseable traducir artículos publicados en inglés hasta el español, para su correcta comprensión y su uso en investigación, divulgación o docencia. Por otro lado, existen numerosas revistas en español de gran impacto, por lo que es útil traducir la investigación realizada en inglés hacia el español, para su accesibilidad por las personas exclusivamente hispanohablantes.

 

En Traducciones Maria Castellano, nuestras traducciones siempre se realizan por traductores profesionales y están revisadas por lingüistas nativos en la lengua final, lo que garantiza la excelencia del texto final.

0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *